Días Temáticos

  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • LUNES
  • MARTES
  • MIÉRCOLES
  • JUEVES
  • VIERNES
  • SÁBADO
  • DOMINGO

CAROLINA SILVA LURDUY

  • Inicio
  • CRÓNICAS
  • CAROLINA SILVA LURDUY
  • MUTATIO

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    10 de diciembre de 2019

    Melisa empezó este proyecto haciéndose la pregunta por la permanencia del cambio y una relación con el cambio climático. ¿Qué significa que el mundo este cambiando, cuánto dura este cambio? ¿El cambio es destrucción, evolución o conversión? Y estas preguntas, inicialmente personales y artísticas, pronto se convirtieron en un catalizador de historias, conversaciones, relaciones, encuentros y meditaciones.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Arriba y abajo, afuera y adentro: todo en una misma superficie

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    26 de noviembre de 2019

    En esta ocasión, Lina Useche, curadora emergente y Carolina Silva Lurduy, especialista en arte contemporáneo y literatura, exponen en forma de crónica sus percepciones, sensaciones, miradas atentas y críticas sobre dos de las curadurías del pasado 45 Salón Nacional de artistas. Percepciones en clave de diálogo, de vínculo, una reflexión de lo que suscitó y quedó de uno de los eventos más importantes este año en el país.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Subvertir y disentir: una manera de resistir la realidad

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    17 de septiembre de 2019

    Recordaré una con vigor y permanencia. La bella representación gráfica de los movimientos insurgentes nacidos en los años 60´s: reuniones de líderes políticos y rebeldes, movimientos campesinos, mujeres guerrilleras; otra, basada en los mapas orales que dibujo un artista para registrar la historia del territorio campesino; otra de la resistencia de los grupos y el homenaje a Temístocles Machado…

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Bitácora para el flâneur bogotano

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Domingo de Eventos
    15 de septiembre de 2019

    En homenaje a los líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos asesinados en Colombia, en especial a las familias que compartieron conmigo sus historias literarias.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Lugares de memoria

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    27 de agosto de 2019

    Existen lugares de memoria. El recuerdo del dolor a veces se vuelve poesía y esto es lo que nos permite soportarlo. La poesía produce ese placer doloroso, amargo también pero certero, liberador. Los lugares de memoria son territorios ocupados por lo simbólico. No necesitan un cuerpo, una estructura, un monumento o una estatua para ser entendidos, para ser significados.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Grapefruit: Yoko Ono, delicioso híbrido entre el ácido sabor del rock y el arte.

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    25 de junio de 2019

    Yoko, entonces no fue una musa inspiradora, ni la bruja irruptiva de un orden perfecto de creación masculina (léase Beatles), sino una protagonista activa de este cambio, alguien que entendió que se puede crear desde la individualidad y la dupla, y a quien no se le termina de reconocer la importancia de su rol, más que como rockera o performer, como música y creadora.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Domingo de eventos: semana del 19 al 25 de mayo

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Domingo de Eventos
    19 de mayo de 2019

    Hoy les presentamos una selección de eventos para que programen su semana cultural. Varías actividades de todas las artes en librerías, bibliotecas, casas y centros culturales, galerías de arte…

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Persiguiendo a Amelie Nothomb, me encontré con Sophie Calle.

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    30 de abril de 2019

    Entendí, desde que empecé a leer en novela gráfica, que la historia no se materializa en la letra, que la estética de la novela está en los trazos, los espacios entre los dibujos, los detalles, los silencios o las partes, paradójicamente inanimadas; la continuidad de cada recuadro o el énfasis en las expresiones.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Cuando la narración trasciende las letras

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    23 de abril de 2019

    Entendí, desde que empecé a leer en novela gráfica, que la historia no se materializa en la letra, que la estética de la novela está en los trazos, los espacios entre los dibujos, los detalles, los silencios o las partes, paradójicamente inanimadas; la continuidad de cada recuadro o el énfasis en las expresiones.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Domingo de eventos: semana del 31 de marzo al 7 de abril

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Domingo de Eventos
    31 de marzo de 2019

    Una selección de varios eventos culturales y artísticos para esta semana. Una gran variedad de todas las artes para que ustedes se programen, apoyen el arte y asistan a alguno de ellos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • ¡Yo también tengo esa foto!

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    5 de marzo de 2019

    Así que muchas son las historias que podrían contarse sobre Arirang. Pero una de las que más me ha impactado, tiene que ver con que dentro de su significado, está el lamento de las “mujeres de consuelo”…

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Domingo de eventos: semana del 24 de febrero al 2 de marzo

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Domingo de Eventos
    24 de febrero de 2019

    Hoy les presentamos una selección de eventos para que programen su semana cultural. Varías actividades de todas las artes en librerías, bibliotecas, casas y centros culturales, galerías de arte…

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Fragmentos: Una crónica sobre pisar la guerra.

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    22 de enero de 2019

    ¿Qué es una feria de arte?
    Me levanté pensando en ese concepto.
    -Debe ser como una feria cualquiera. – Respondió rápidamente mi cerebro.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Lo que me dejaron las ferias: una crónica en clave de preguntas

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    6 de noviembre de 2018

    ¿Qué es una feria de arte?
    Me levanté pensando en ese concepto.
    -Debe ser como una feria cualquiera. – Respondió rápidamente mi cerebro.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Domingo de eventos semana del 30 de septiembre al 7 de Octubre

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Domingo de Eventos
    30 de septiembre de 2018

    Hoy les presentamos una selección de eventos para que programen su semana cultural. Varías actividades de todas las artes en librerías, bibliotecas, casas y centros culturales, galerías de arte…

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Radio Sutatenza, como una voz que me guiña el ojo desde el fondo.

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    17 de octubre de 2017

    Las exposiciones a veces son archivos. Los archivos a veces son exposiciones.
    Cuando un archivo se vuelve testimonio de los procesos, de las experiencias, acciones, personajes, conceptos, reflexiones y hechos de un proyecto. Y sobretodo de un fenómeno de cambio cultural: de la identidad, la voz, las historias, el cambio de una comunidad; entonces, es allí cuando el archivo se convierte en un acontecimiento.
    Las obras de arte son acontecimientos; entonces estos se exponen a las miradas de los espectadores.
    Esta exposición es una voz que habla.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Un viaje por la tierra de Los Nadie

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    7 de marzo de 2017

    El jueves pasado asistimos a la contemplación de prácticas, unas artísticas, otras más sociales, culturales o activistas. A la entrada, el texto nos invitaba a pensar en los “otros”. En cómo habitan, en cómo sienten sus realidades, en cómo viven su contexto diario, en cómo superan esas barreras que nos ponen los territorios.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • ¿Dónde queda Kassel?

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    21 de febrero de 2017

    Un escritor fue convocado a un encuentro de arte que ocurre cada cinco años en una ciudad que pocos conocen. Cuando atendió el llamado de una voz melodiosa y tentadora, la de María Boston, nunca se imaginó que el McGuffin que lo seduciría terminaría llevándolo a esa desconocida ciudad en Alemania.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Relatos verdaderos y verdades ficcionales

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    13 de diciembre de 2016

    La falsa realidad de la fotografía, la otra cara de la verdad (si es que existe) el espejismo de lo legítimo y lo inenarrable.Eso es lo que al parecer nos quiere plantear el fotógrafo Catalán Jean Foncuberta al mostrarnos la ilegitimidad de la fotografía, de la imagen y el fotógrafo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Por estos días…

    POR CAROLINA SILVA LURDUY
    • Martes de Artes Visuales
    29 de noviembre de 2016

    Nos quedamos un momento en silencio pensando en si esas monjas desnudas tendrían que mostrarnos su cuerpo para probar su transgresión. Y hablamos, -en susurros, aquel día- de esas comunes categorías en las que los ejes curatoriales dividieron la exposición, como si tuviéramos que cargar con ese lastre de tener una vagina y entonces tener que llevar a cuestas: la casa, el cuerpo, el deseo, el silencio y una intimidad relegada a los diarios.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más


FACEBOOK

Días_Temáticos

14 hours ago

Días_Temáticos

Hoy en #JuevesDeEscena W Julian Aldana nos comparte la primera escena de un intento de una obra de teatro sobre navidad. "Desde que empezamos a ser felices": La acción ocurre en el vacío. Hay oscuridad, salvo en una pantalla de televisor que en lo alto y como si no existiera, transmite a una persona con gorro de Navidad; ocupa un lugar en un escritorio y trata de escribir una obra de teatro para Navidad, pero se desconcentra y deja de hacerlo por momentos.

diastematicos.com/2019/12/escena1julian/
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Días_Temáticos

2 days ago

Días_Temáticos

Para nuestro #MartesDeArtes Carolina Silva nos comparte su crónica de la obra de Melissa Pareja "El cambio, Procesos de Transformación", donde nos regala sus reflexiones acerca de este proceso, hoy tan importante como necesario para nuestro país. ¡Esperamos que la disfruten!
diastematicos.com/2019/12/mutatio/
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Suscríbase a nuestro boletín

TWITTER

Tweets por el @Dias_Tematicos.

© 2019 Días Temáticos. Todos los derechos reservados. Diseñado por Vitamina7