Días Temáticos

  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • Leer más
  • LUNES
  • MARTES
  • MIÉRCOLES
  • JUEVES
  • VIERNES
  • SÁBADO
  • DOMINGO

#ViernesDeLectura

  • Inicio
  • CRÓNICAS
  • #ViernesDeLectura
  • Frente a frente con el poeta

    POR Carlos Andrés Manrique
    • Viernes de Lectura
    9 de agosto de 2019

    Si bien la revolución poética de William Blake instituye un ataque frontal a las leyes morales y a la expropiación de la voluntad, por medio de la imposición de código; la propuesta de la voluntad de poder del filósofo alemán se enfoca en un objetivo paralelo, denunciar cómo la sumisión de la tradición occidental hace que el hombre se sustraiga de su condición de soberanía bajo el manto de las promesas y bondades que recibirá cuando deje este mundo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • De fábulas, ratas y delirios.

    POR Juan Felipe Cardona Cardenas
    • Viernes de Lectura
    26 de julio de 2019

    Este último libro, el cuarto dentro del decálogo de ficción que tiene Copi, es una novela corta, epistolar y fabulada, una que, contrario a las de Esopo, La Fontaine, Samaniego y demás fabulistas con las que crecimos las generaciones pre-Nickelodeon, se me antojó inmoral, psicótica, obscena, violenta, imprevisible, transgresora, alucinada, censurable, impía, pedófila, abrupta, iconoclasta, despiadada, apocalíptica, hereje, pornográfica, irreal, festiva, rabiosa, ilegal, excremental y delirante. En una palabra: ¡fabulosa!

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Lo que el diablo nos enseña

    POR Carlos Andrés Manrique
    • Viernes de Lectura
    12 de julio de 2019

    Si bien la revolución poética de William Blake instituye un ataque frontal a las leyes morales y a la expropiación de la voluntad, por medio de la imposición de código; la propuesta de la voluntad de poder del filósofo alemán se enfoca en un objetivo paralelo, denunciar cómo la sumisión de la tradición occidental hace que el hombre se sustraiga de su condición de soberanía bajo el manto de las promesas y bondades que recibirá cuando deje este mundo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Relato, historia, poesía…¡Rock!

    POR Juan Felipe Cardona Cardenas
    • Viernes de Lectura
    28 de junio de 2019

    La verdad es que salí de aquel local en silencio y con las manos vacías: no hallé ni las crónicas de Dylan, ni los poemas de Morrison, ni las novelas de Cave, ni las memorias de Smith, ni las reflexiones de Solari. Era una librería y no una tienda de discos, en efecto. Lo que olvidó mencionar el viejo es que, así como el rock no nació siendo música, tampoco nació siendo literatura, pero eso no evita que lo sea.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Cada uno con su infierno

    POR Carlos Andrés Manrique
    • Viernes de Lectura
    14 de junio de 2019

    El doble, la segunda novela de Dostoiewsky , aquella en la que cuenta la historia de Yákov Petróvich Goliadkin, un tipo ni muy inteligente ni particularmente tonto, ni millonario ni pobre, ni del todo amable pero tampoco antisocial; simplemente un gris burócrata como tantos en la San Petersburgo imperial.

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Email
    • WhatsApp

    Leer más

  • Doppelgänger es un doble andante.

    POR Juan Felipe Cardona Cardenas
    • Viernes de Lectura
    31 de mayo de 2019

    El doble, la segunda novela de Dostoiewsky , aquella en la que cuenta la historia de Yákov Petróvich Goliadkin, un tipo ni muy inteligente ni particularmente tonto, ni millonario ni pobre, ni del todo amable pero tampoco antisocial; simplemente un gris burócrata como tantos en la San Petersburgo imperial.

    Leer más


FACEBOOK

Días_Temáticos

15 hours ago

Días_Temáticos

Hoy en #JuevesDeEscena W Julian Aldana nos comparte la primera escena de un intento de una obra de teatro sobre navidad. "Desde que empezamos a ser felices": La acción ocurre en el vacío. Hay oscuridad, salvo en una pantalla de televisor que en lo alto y como si no existiera, transmite a una persona con gorro de Navidad; ocupa un lugar en un escritorio y trata de escribir una obra de teatro para Navidad, pero se desconcentra y deja de hacerlo por momentos.

diastematicos.com/2019/12/escena1julian/
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Días_Temáticos

2 days ago

Días_Temáticos

Para nuestro #MartesDeArtes Carolina Silva nos comparte su crónica de la obra de Melissa Pareja "El cambio, Procesos de Transformación", donde nos regala sus reflexiones acerca de este proceso, hoy tan importante como necesario para nuestro país. ¡Esperamos que la disfruten!
diastematicos.com/2019/12/mutatio/
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Suscríbase a nuestro boletín

TWITTER

Tweets por el @Dias_Tematicos.

© 2019 Días Temáticos. Todos los derechos reservados. Diseñado por Vitamina7