De cine y animación

La amistad contra el tiempo o cuando la cercana muerte nos llama a trascender

AUTOR: John Fredy Cárdenas

FECHA DE PUBLICACIÓN: 21-03-2023

La amistad contra el tiempo o cuando la cercana muerte nos llama a trascender

 

 


Transcurre el año 1922. Desde una apartada isla irlandesa adornada por verdes pastos y un majestuoso cañon los residentes de Inisherin observan en la isla vecina la devastación de la Guerra Civil Irlandesa, pero esta solo aparece como una sutil transformación del paisaje de sus compatriotas. 

Pocos vecinos, pocas viviendas; un reducido ganado y un viento que sopla incansable habitan el lugar donde la rutina parece reinar y donde solo una taberna llena las tardes de un poco de jolgorio, cantos, chismes y cerveza. Hasta el ruido del mar contra las rocas y el viento circundante hacen más ruido que quienes habitan Inishelin. Este sencillo, silencioso y rutinario entorno es el que ha escogido Martin McDonagh para contarnos lo que pudiese ser una historia simplista pero que bajo su dirección se magnifica alrededor de un pequeño puñado de personajes que nos sorprenden con sencillas, rusticas y, hasta frustradas vidas. Esto es “Almas en pena de Inisherin” o, como llego Colombia “Espíritus de la isla”

Allí, Colm (Brendan Gleeson), el mejor amigo de Padraic (Colin Farrell) decide finalizar de manera abrupta y sin explicación alguna con lo que se supone era una amistad de vieja data. Ingenuo y bonachón Padraic tratara por todos los medios de entender la decisión de Colm y recuperar su valiosa amistad.             

Con base en esta situación tan sencilla, Martin McDonagh construye una maravillosa película. La historia lleva en su esencia el espíritu de este director que ya había endulzado el paladar de la gran pantalla con “Escondidos en Brujas” en el 2008 y la oscarizada “tres anuncios por un crimen”  del 2017. En la primera de estas, McDonagh, había reunido a Farrel y a Glesson; sin embargo, su reencuentro en esta isla es mucha más poderoso y sus monumentales actuaciones han recibido aplausos que resuenan desde los Bafta, Choice, Toronto, Venecia, Globo de oro y van como firmes candidatos en los Oscar 2023.  

Esta bella pero casi deshabitada isla se sirve como escenario de esta extraña situación donde el rompimiento absurdo de una amistad limita con lo absurdo y camina los pasos de una violencia irracional, como casi todas las violencias. A través de los inhóspitos pastizales de las isla, Padraic trata de entender lo que sucedió con su entrañable amigo. Su alma camina en duelo por una perdida que se niega a aceptar. Del otro lado, un reflexivo, sensible e intelectual Colm transita en la pantalla sin querer dar mayores explicaciones sobre la decisión frente a su antiguo amigo. ¿Puede algo tan elemental y bello como una amistad entrañable terminar en el camino de la violencia?, ¿qué puede llevar a una ruptura de manera sorpresiva? ¿Puede una amistad ser tan frágil (o tan fuerte y entrañable) como lo plantea McDonagh? 


 Acompañando en la pantalla, con igual grandeza actoral, aparecen Kerry Condón y Barry Keoghan, hermana y amigo tarado de Colm respectivamente. Junto con ellos, personajes cargados de sueños, de esperanza, de intelecto y de ingenuidad, de conformismo y en búsqueda de aceptación la historia nos confronta con la perdida, la desesperanza, la pugna a veces sin sentido y en otras con razones profundas; nos confronta con el reloj de nuestra vida y hasta nos pregunta que hemos hecho con el tiempo que nos ha sido dado para transitar por este mundo.     

En un momento del cine en el que las grandes producciones, los desbordantes efectos especiales y los exorbitantes presupuestos inundan las salas llega esta amistad rota, expuesta con crudeza y de una profunda emotividad para mostrar la desolación del alma ante la perdida; sin embargo, queda entre el espectador y la pantalla la duda sobre cuál ha sido la perdida. Las respuestas pueden variar, pero desde la sencillez de la historia, con personajes magníficamente construidos y un entorno cargado de metáforas, de cuestionamientos existenciales el alma del espectador no puede pasar intacta. Así como los cañonazos hacen ruido en la isla vecina y así como las olas golpean los alrededores de la isla, así mismo la historia nos golpea y hace ruido en nosotros. 

Esto es sencillamente bello, que una historia sobre la amistad, el tiempo, la vida y la violencia llegue de manera profunda al espectador; y lo mejor es que lo hace sin acudir al estilo de los grandes blockbuster, antes bien con una delicadeza, amor y respeto por el público que deja una sabor de boca como para repetir. Ahora, no se entienda que esta yuxtaposición, donde cabe la amistad y la violencia, la esperanza y la guerra o la emotividad y la barbarie, pretendan confundir al público o abarcar mucho y lograr poco. Por el contrario, con pocos elementos, una imagen casi repetitiva, unos paisajes recurrentes y unas emociones que retornan una y otra vez en la historia, sus metáforas y cuestionamientos calan cada vez más profundo sin dejarnos intactos, pero permitiéndonos esbozar una sonrisa cuando el fino humor negro que adorna la historia nos llega de la mano de este director. Es un momento para decir frente a la pantalla, gracias McDonagh por tan bello regalo.

 

¡Compartir Esta Página!

Contacte con Nosotros

Bogotá - Colombia

Contacto@diastematicos.com